¿Somos menos importantes de lo que creemos?
Este blog va a estar lleno de algunas verdades incómodas pero necesarias y la primera es que no somos tan importantes como creemos.
Hace un par de años escuché, en una conferencia de la universidad, la famosa regla del “80 - 10 - 10” y funciona algo así:
Y después de esto explicaban que tenemos la opción de sumar personas a las que les caemos mal y restar a las que les caemos bien, pero que siempre hay un 10% al que les pasamos de noche y ahí me vino a la mente lo que hoy quiero compartirte:
¿Cuántas cosas de nuestra vida hemos hecho para agradar a los demás?
¿Qué tal si esos “demás” son parte del 10% al que siempre le seremos indiferentes?
A veces nos sentimos taaaan importantes que creemos que el mundo está al pendiente de nosotr@s, de cómo vivimos y dudamos de tomar decisiones por lo que alguien más vaya a opinar, cuando la realidad es que la gente vive tan ensimismada, resolviendo sus propios problemas existenciales, teniendo los mismos rollos emocionales que nosotr@s, que literalmente #NiNosTopan. 😂
Y seguro ahora te preguntarás: ¿Cómo carajo le hagamos para vivir así de despreocupad@ como el gatito de arriba…? y aquí te dejo algunos tips de lo que a mí me ha funcionado (y mira que no es un secreto que pasé mucho tiempo de mi vida queriendo complacer a los demás):
Y sí, a veces la aprobación de l@s demás nos hace sentir bien y es completamente válido querer recibir aplauso externo… Pero no podemos poner todo nuestro valor ahí porque nos vamos a desmoronar cuando el otro no ande de humor para aplaudirnos, ¿no crees?
Sobre la regla 80 - 10 - 10 aprendí también que vale muchísimo más la pena cuidar ese 80% que SÍ me quiere por ser quien soy y con quienes no tengo que andar fingiendo para complacerl@s…
Y ya como última idea, te dejo un lema de vida que me hubiera encantado entender antes para ahorrarme años y años de estrés por no vivir mi vida como quería:
Te van a criticar por lo que eres, por lo que no eres, por lo que creen que eres, por lo que haces y lo que dejas de hacer, por lo que dices y no dices; así que TÚ VIVE tu vida como te dé la gana.
Cuéntame en los comentarios de qué otras maneras has aprendido a vivir la vida que a ti te llena. ¡Me encantaría leerte!
Compartir:
21 comentarios
-
Solo quiero agradeerles por tan maravilloso escrito que me ha ayudado muchisimo, de corazon gracias.
Isabelita el
-
Gracias todo llega a su tiempo y mi tiempo empeso cuando me uni a @lamagiadelcaos GRACIAS🙏
Claudia Rodriguez el
-
La verdad tanto en lo personal como en lo profesional tenemos esas creencias limitantes con las que crecimos pero cuando poco a pido vas tomando conciencia comienzas a entender lo que nos dices, pero cuesta romper con estereotipos porque también estas en una zona de confort en la que según estas “segura” y cuando vas descubriendo qué noooooooo ahí, ahí es cuando la transformación de comienza a dar, más sin embargo debes de darte el tiempo para despegarte a lo que por mucho tiempo estuviste anclado y te dolerá pero sanará. ❤️🌱✨🤗
Liliana Ramírez Guerrero el
-
Hola;soy de las persona que esta tratando de ser independiente 24/7 pero siempre hay y siento que algo me obstaculiza y eso me pasa mas en el trabajo. Pero ahors que he leído tu experiencia;me siento identificada y trataré de mejorar poco a poco;dia a día y torneo sea por mi.Garcias Ais
Angie el
-
Que mensaje tan acertado. Justo voy a cumplir años próximamente y me he estado replanteando tanto eso de pensar en lo que los demás quieren de mi, o en la suposición de que en realidad ellos esperan algo de lo. Centrarme en mi! Aquí y ahora, escucharme más. Estar más presente conmigo misma. Gracias!
Alejandra Ríos el
-
Es muy cierto lo que dices, me parezco mucho a lo que tú dices en tu blog, casi toda mi vida he vivido para complacer a los demás, y ahora que ya no lo quise hacer, me dieron la espalda, me ha costado mucho superarlo, y te agradezco por tus consejos, al carajo quien no quiera estar a mi lado. Saludos y gracias 😀
Patricia Sandoval el